Esta actividad, que ha ganado auge entre los entusiastas de la adrenalina y la naturaleza, se puede realizar en la zona del Glaciar Martial, a sólo 7 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
El canopy nació en Costa Rica a principios de la década de 1990, a partir del trabajo de científicos que estudiaban la biodiversidad. Para no dañar el entorno, desarrollaron una técnica para trasladarse entre las copas de los árboles mediante cables. Este método luego se perfeccionó hasta llegar a convertirse en una de las actividades más populares del turismo aventura.
En Ushuaia, se puede practicar canopy en un complejo ubicado en la base del Glaciar Martial, el cual ofrece dos tipos de recorridos: el Circuito Largo, que cuenta con 9 tirolesas y 2 puentes colgantes, y el Circuito Corto, compuesto de 7 tirolesas.
La sensación de volar sobre el bosque de lengas y ñires es emocionante, y es posible realizarla en familia, ya que no se necesitan conocimientos ni entrenamientos previos.
Esta actividad, que ha ganado auge entre los entusiastas de la adrenalina y la naturaleza, se puede realizar en la zona del Glaciar Martial, a sólo 7 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
El canopy nació en Costa Rica a principios de la década de 1990, a partir del trabajo de científicos que estudiaban la biodiversidad. Para no dañar el entorno, desarrollaron una técnica para trasladarse entre las copas de los árboles mediante cables. Este método luego se perfeccionó hasta llegar a convertirse en una de las actividades más populares del turismo aventura.
En Ushuaia, se puede practicar canopy en un complejo ubicado en la base del Glaciar Martial, el cual ofrece dos tipos de recorridos: el Circuito Largo, que cuenta con 9 tirolesas y 2 puentes colgantes, y el Circuito Corto, compuesto de 7 tirolesas.
La sensación de volar sobre el bosque de lengas y ñires es emocionante, y es posible realizarla en familia, ya que no se necesitan conocimientos ni entrenamientos previos.