Planificar la caminata. Es importante conocer la información sobre el sendero, su duración, dificultad y en lo posible descargar una app que te permita seguir el recorrido. Elegir senderos de acuerdo a tu preparación física.
No salir solo. La caminata debe realizarse en compañía de alguien en caso de necesitar auxilio.
Aprovechar las horas de luz. Salir temprano por la mañana te dará mayor seguridad.
Verificar las condiciones climáticas. Tierra del Fuego se caracteriza por tener un clima cambiante todo el año.
Usar calzado y vestimenta apta para trekking. Vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar. El calzado debe ser impermeable y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas.
Llevar el equipamiento necesario. En la mochila se debe contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps, mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación.
Guiarse por la señalética, regresar con los residuos y cuidar la naturaleza.
No circular por los senderos con cuatriciclos y motos.
Para evitar inconvenientes en caminatas exigentes o de cierta dificultad, sugerimos contratar los servicios de guías profesionales y agencias de turismo habilitadas.
Durante el otoño y el invierno es necesario extremar las precauciones debido a la disminución de las horas de luz, las temperaturas bajo cero y la presencia de barro, hielo y/o nieve en los senderos.
Cuevas de hielo
En ciertos sectores de montaña existen cuevas de hielo, formadas debajo de los glaciares. Si bien las mismas pueden resultar un atractivo natural, ingresar al interior de estas cuevas está terminantemente prohibido, debido a los constantes desprendimientos de hielo y roca que se registran durante todo el año. Los glaciares de la provincia son monitoreados por equipos de profesionales y científicos, quienes han alertado sobre su progresiva erosión y el peligro que esto representa para quienes se internan bajo el hielo. Por ello se solicita a los caminantes no desviarse de las sendas y respetar las indicaciones de la cartelera informativa.
EN CASO DE EMERGENCIA
Llamar al 103 o al 911.
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE ACAMPES Y FUEGO
En el marco de las medidas tomadas por el Gobierno Provincial para la prevención de incendios forestales (Ley Provincial N° 1.550), la Secretaria de Ambiente Provincial ha establecido para la temporada 2025/2026 una serie de sitios habilitados para la utilización de artefactos homologados para el uso de fuego y de lugares autorizados para hacer fuego en sus instalaciones siempre que las condiciones climáticas lo permitan. El listado puede consultarse en el siguiente enlace: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/lugares-habilitados-para-hacer-fuego/
Planificar la caminata. Es importante conocer la información sobre el sendero, su duración, dificultad y en lo posible descargar una app que te permita seguir el recorrido. Elegir senderos de acuerdo a tu preparación física.
No salir solo. La caminata debe realizarse en compañía de alguien en caso de necesitar auxilio.
Aprovechar las horas de luz. Salir temprano por la mañana te dará mayor seguridad.
Verificar las condiciones climáticas. Tierra del Fuego se caracteriza por tener un clima cambiante todo el año.
Usar calzado y vestimenta apta para trekking. Vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar. El calzado debe ser impermeable y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas.
Llevar el equipamiento necesario. En la mochila se debe contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps, mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación.
Guiarse por la señalética, regresar con los residuos y cuidar la naturaleza.
No circular por los senderos con cuatriciclos y motos.
Para evitar inconvenientes en caminatas exigentes o de cierta dificultad, sugerimos contratar los servicios de guías profesionales y agencias de turismo habilitadas.
Durante el otoño y el invierno es necesario extremar las precauciones debido a la disminución de las horas de luz, las temperaturas bajo cero y la presencia de barro, hielo y/o nieve en los senderos.
Cuevas de hielo
En ciertos sectores de montaña existen cuevas de hielo, formadas debajo de los glaciares. Si bien las mismas pueden resultar un atractivo natural, ingresar al interior de estas cuevas está terminantemente prohibido, debido a los constantes desprendimientos de hielo y roca que se registran durante todo el año. Los glaciares de la provincia son monitoreados por equipos de profesionales y científicos, quienes han alertado sobre su progresiva erosión y el peligro que esto representa para quienes se internan bajo el hielo. Por ello se solicita a los caminantes no desviarse de las sendas y respetar las indicaciones de la cartelera informativa.
EN CASO DE EMERGENCIA
Llamar al 103 o al 911.
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE ACAMPES Y FUEGO
En el marco de las medidas tomadas por el Gobierno Provincial para la prevención de incendios forestales (Ley Provincial N° 1.550), la Secretaria de Ambiente Provincial ha establecido para la temporada 2025/2026 una serie de sitios habilitados para la utilización de artefactos homologados para el uso de fuego y de lugares autorizados para hacer fuego en sus instalaciones siempre que las condiciones climáticas lo permitan. El listado puede consultarse en el siguiente enlace: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/lugares-habilitados-para-hacer-fuego/