El Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) se encuentra ubicado a 12 kilómetros al oeste de Ushuaia. Es el Parque Nacional es el único en el país que posee la mezcla de ambientes de mar (en las costas del Canal Beagle), bosques y montañas. Además de realizar senderismo, también se puede practicar canotaje, cicloturismo, pesca deportiva y campamentismo.
Si querés llegar al último extremo de la Ruta N.º 3 con su tradicional cartel de “Fin del Mundo” , éste es el camino. El PNTDF está ubicado en el extremo sudoeste de la Provincia, rodeado de fronteras, y allí donde se terminan los accesos llegás a Bahía Lapataia .
De ahí hasta su ingreso, pasás el mirador, bordeás la castorera y te encontrás con el lecho de turba oscura de la Laguna Negra. Cruzás el puente y el recodo del Ovando se ensancha hasta parecer una laguna, la Laguna Verde .
Mirás a tu alrededor y te sorprendés con dos torres, separadas por un canasto, levantás la vista y ves el Cerro Cóndor (cuyo bosque está en Argentina y su cima en Chile) y al Cerro Guanaco , con el Lago Acigami/Roca de por medio, que invita a quedarte contemplando sus frías aguas de origen glacial, y a rememorar la historia de quienes habitaron estas tierras.
Podes caminar hasta el Hito XXIV con Chile, a un paso de distancia. Recorres la isla, caminás por los senderos, aprecias la inmensidad del bosque, volvés a descansar sobre orillas de la bahía Lapataia.
El Parque cuenta con una red de senderos señalizados de unos 40 kilómetros entre los que se encuentran:
Paseo de la Isla: esta senda recorre las costas de los ríos Lapataia y Ovando, desde donde se puede ver el Archipiélago Cormoranes. Longitud aproximada 800 metros.
Paseo del Mirador: Atravesando el Parque por el bosque de lengas y coihues, se bordea el fondo de la Bahía Lapataia hasta llegar al Canal Beagle. La vista panorámica es espléndida.
Paseo de la Castorera: Se accede por la Ruta N.º 3 remontando el curso del arroyo Los Castores por su margen derecha. Se observa el impacto causado por la especie exótica sobre el entorno.
Paseo del Turbal: Senda sencilla de unos 400 metros de longitud hasta Bahía Lapataia. En el trayecto por el bosque de lengas y coihues, se encuentra una castorera abandonada que denota también el impacto de esta especie.
Paseo a la Laguna Negra: Senda sin dificultad que lleva a una laguna en un turbal, la misma se encuentra al sur del Lago Roca y su nombre deriva de la coloración oscura de sus aguas por efecto de la turba.
Senda de la Baliza: En Bahía Lapataia se abre una bifurcación a este sendero. Tras un corto recorrido bordeando el bosque se llega a una una castorera y luego se culmina el trayecto en la baliza ubicada al límite de la Reserva Natural.
Senda Costera: Comienza en Bahía Ensenada, bordea la costa del Canal Beagle y culmina en el cruce de la Ruta 3 que conduce al Lago Roca. Su recorrido es de 8 kilómetros. Para más información ingresá AQUÍ
Sendero Hito XXIV: Senda que transcurre por lo de la costa norte del Lago Roca y conduce al límite internacional con Chile. Se observan magníficas vistas y paisajes que se pueden apreciar durante la caminata.
Senda Pampa Alta: Desde el Río Pipo, junto a las vías del Tren del Fin del Mundo, se abre la senda por un tupido bosque de lengas y guindos, que conduce hasta la zona de Pampa Alta, con vistas del Canal Beagle. Se puede acceder desde el camping de Bahia Ensenada remontando el arroyo Piloto (opcion larga: 4,9 km.) o desde la Ruta Nacional N.º 3 (opción corta 3,7 km.) y bajar por la senda que empalma con el camino a Río Pipo.
Cerro Guanaco: Desde la cumbre del Co. Guanaco (970 metros) se aprecia la vista de la cordillera fueguina y sus turberas. Se accede desde la senda al Hito XXIV, todo el recorrido es en ascenso por pendientes fuertes. Su extensión es de 8 kilómetros (ida y vuelta) y es obligatorio registrarse antes de realizar su recorrido en el Centro de Visitantes y la Intendencia del Parque Nacional. Esta senda se habilita únicamente durante la temporada estival (desde noviembre hasta marzo). Más información ingresar AQUÍ
Te invitamos a realizar prácticas de bajo impacto dentro del ámbito de estas áreas de conservación, para ello recomendamos planificar tu salida.
Para acceder a información sobre servicios, tarifas, horarios y recomendaciones para los visitantes de esta Reserva Natural Protegida, ingresá AQUÍ.
IMPORTANTE: Se encuentran vigentes el Plan de reapertura por fases del Parque Nacional Tierra del Fuego (fase II- etapa II), información sobre sitios y actividades permitidas y áreas de acampe y uso diurno. Más información ingresar AQUÍ
El Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) se encuentra ubicado a 12 kilómetros al oeste de Ushuaia. Es el Parque Nacional es el único en el país que posee la mezcla de ambientes de mar (en las costas del Canal Beagle), bosques y montañas. Además de realizar senderismo, también se puede practicar canotaje, cicloturismo, pesca deportiva y campamentismo.
Si querés llegar al último extremo de la Ruta N.º 3 con su tradicional cartel de “Fin del Mundo” , éste es el camino. El PNTDF está ubicado en el extremo sudoeste de la Provincia, rodeado de fronteras, y allí donde se terminan los accesos llegás a Bahía Lapataia .
De ahí hasta su ingreso, pasás el mirador, bordeás la castorera y te encontrás con el lecho de turba oscura de la Laguna Negra. Cruzás el puente y el recodo del Ovando se ensancha hasta parecer una laguna, la Laguna Verde .
Mirás a tu alrededor y te sorprendés con dos torres, separadas por un canasto, levantás la vista y ves el Cerro Cóndor (cuyo bosque está en Argentina y su cima en Chile) y al Cerro Guanaco , con el Lago Acigami/Roca de por medio, que invita a quedarte contemplando sus frías aguas de origen glacial, y a rememorar la historia de quienes habitaron estas tierras.
Podes caminar hasta el Hito XXIV con Chile, a un paso de distancia. Recorres la isla, caminás por los senderos, aprecias la inmensidad del bosque, volvés a descansar sobre orillas de la bahía Lapataia.
El Parque cuenta con una red de senderos señalizados de unos 40 kilómetros entre los que se encuentran:
Paseo de la Isla: esta senda recorre las costas de los ríos Lapataia y Ovando, desde donde se puede ver el Archipiélago Cormoranes. Longitud aproximada 800 metros.
Paseo del Mirador: Atravesando el Parque por el bosque de lengas y coihues, se bordea el fondo de la Bahía Lapataia hasta llegar al Canal Beagle. La vista panorámica es espléndida.
Paseo de la Castorera: Se accede por la Ruta N.º 3 remontando el curso del arroyo Los Castores por su margen derecha. Se observa el impacto causado por la especie exótica sobre el entorno.
Paseo del Turbal: Senda sencilla de unos 400 metros de longitud hasta Bahía Lapataia. En el trayecto por el bosque de lengas y coihues, se encuentra una castorera abandonada que denota también el impacto de esta especie.
Paseo a la Laguna Negra: Senda sin dificultad que lleva a una laguna en un turbal, la misma se encuentra al sur del Lago Roca y su nombre deriva de la coloración oscura de sus aguas por efecto de la turba.
Senda de la Baliza: En Bahía Lapataia se abre una bifurcación a este sendero. Tras un corto recorrido bordeando el bosque se llega a una una castorera y luego se culmina el trayecto en la baliza ubicada al límite de la Reserva Natural.
Senda Costera: Comienza en Bahía Ensenada, bordea la costa del Canal Beagle y culmina en el cruce de la Ruta 3 que conduce al Lago Roca. Su recorrido es de 8 kilómetros. Para más información ingresá AQUÍ
Sendero Hito XXIV: Senda que transcurre por lo de la costa norte del Lago Roca y conduce al límite internacional con Chile. Se observan magníficas vistas y paisajes que se pueden apreciar durante la caminata.
Senda Pampa Alta: Desde el Río Pipo, junto a las vías del Tren del Fin del Mundo, se abre la senda por un tupido bosque de lengas y guindos, que conduce hasta la zona de Pampa Alta, con vistas del Canal Beagle. Se puede acceder desde el camping de Bahia Ensenada remontando el arroyo Piloto (opcion larga: 4,9 km.) o desde la Ruta Nacional N.º 3 (opción corta 3,7 km.) y bajar por la senda que empalma con el camino a Río Pipo.
Cerro Guanaco: Desde la cumbre del Co. Guanaco (970 metros) se aprecia la vista de la cordillera fueguina y sus turberas. Se accede desde la senda al Hito XXIV, todo el recorrido es en ascenso por pendientes fuertes. Su extensión es de 8 kilómetros (ida y vuelta) y es obligatorio registrarse antes de realizar su recorrido en el Centro de Visitantes y la Intendencia del Parque Nacional. Esta senda se habilita únicamente durante la temporada estival (desde noviembre hasta marzo). Más información ingresar AQUÍ
Te invitamos a realizar prácticas de bajo impacto dentro del ámbito de estas áreas de conservación, para ello recomendamos planificar tu salida.
Para acceder a información sobre servicios, tarifas, horarios y recomendaciones para los visitantes de esta Reserva Natural Protegida, ingresá AQUÍ.
IMPORTANTE: Se encuentran vigentes el Plan de reapertura por fases del Parque Nacional Tierra del Fuego (fase II- etapa II), información sobre sitios y actividades permitidas y áreas de acampe y uso diurno. Más información ingresar AQUÍ