Pingüino de Adelia

Spheniscidae / Aves / Pygoscelis adeliae

Pingüino de Adelia

El pinguino de Adelia, es uno de los más pequeños y se identifican por el anillo circular blanco que rodea el ojo y las plumas en la base del pico.

Cuándo encontrarla
Enero
Febrero
Marzo
Septiembre
Dónde encontrarla
Antártida
Marino
Costa
Origen
Nativa

El pinguino de Adelia es el más pequeño de los pingüinos, miden entre  60 y 70 cm y pesan alrededor de 5 Kg. La cabeza es negra con el pico rojizo con la punta negra. Tienen un llamativo borde blanco alrededor del ojo, que caracteriza a la especie. Su nombre proviene de Terre Adélie, región de la Antártida donde fueron encontrados por primera vez en 1830 por el almirante francés Dumont d’Urville, quien la llamó así en honor a su esposa Adélie.

Esta especie es común a lo largo de toda la costa antártica e islas cercanas. Se reúnen en los lugares de reproducción, las costas continente blanco, en septiembre siendo los primeros en llegar a la Antártida. Sus nidos consisten en un grupo de piedras apiladas. Los machos llaman a las hembras con un ruido gutural bajo seguido de un fuerte llanto. Una hembra generalmente pone dos huevos de color pardo o verde. En diciembre, el mes más cálido en la Antártida (alrededor de -2 °C), el padre y la madre se alternan para incubar el huevo; uno va a buscar comida y el otro se queda a incubar el huevo. En marzo, los adultos regresan al mar junto con su cría. Por lo general, las colonias reproductivas se encuentran al sur de los 60º S, la isla Ross alberga una colonia de aproximadamente medio millón de pingüinos.