El carpintero grande fue elegida como el ave provincial.
Es el carpintero de mayor tamaño de Sudamérica y endémico de los bosques andino-patagónicos. El carpintero gigante presenta un marcado dimorfismo sexual, donde los machos se caracterizan por su cuerpo negro con el dorso medio de las alas blancos. Lo más distintivo es la cabeza roja con un copete que se proyecta desde la nuca hacia arriba. La hembra se distingue porque su cabeza es negra al igual que el cuerpo, y el copete termina formando un rulo, con la zona basal del pico roja. Habitan en los bosques de Nothofagus, anidando y alimentándose en estos árboles.
Con su fuerte pico realizan agujeros en los troncos huecos en busca de larvas de insectos xilófagos (comedores de madera). Luego, introducen la legua larga y protráctil, que junto a unas bárbulas (ganchos en el extremo) y una sustancia viscosa que segrega hace que se adhieran sus presas.
En época reproductiva golpean fuertemente los troncos para marcar su territorio, además utilizan este mecanismo para comunicarse con sus pares.