El cabecita negra austral, es un ave muy especial de nuestros bosques ya que desarrollan melodiosos cantos y se los reconoce por sus llamativa coloración amarilla.
Cantor y colorido el cabecita negra austral es un ave muy pequeña (10-12 cm) de hábitos gregarios. Suelen verse en bandadas numerosas revoloteando por el follaje, a veces acompañados de otras especies como el chingolo, la diuca, los comesebos y los tordos patagónicos. Presentan dimorfismo sexual, siendo los machos de color general amarillo olivaceo, con alas oscuras atravesadas por dos franjas amarillas muy notables, especialmente en vuelo. El pecho es amarillo y va aclarándose hacia el vientre. Deben su nombre a la boina negra que tienen en la cabeza. La hembra es más apagada en su plumaje y sin presencia de boina y barba. En primavera y verano cantan en trinos casi corales.
Son muy frecuentes en zonas urbanas y periurbanas, se alimentan de semillas y frutos que consiguen en el suelo principalmente. Algo curioso es que son requeridos para cruzas con canarios domésticos.