El playero rojizo es una migradora de larga distancia, realiza uno de los mayores vuelos migratorios conocidos, desde el Ártico hasta el extremo austral de América del Sur.
El Playero rojizo es un ave mediana y de aspecto robusto, con el pico recto y negro. Presentan el cuello y patas relativamente cortas en relación a otros playeros, sin dimorfismo sexual. En Tierra del Fuego los encontramos con plumaje de reposo reproductivo que es gris con tonalidades pardas en el dorso y blanquecino ventralmente. Algunos llegan con vestigios de la temporada reproductiva en el Ártico, observándose el pecho rojizo o canela.
Es un ave gregaria, y puede formar bandadas mixtas con la becasa de mar, el playero blanco y el ostrero austral. Es migradora de larga distancia, realiza uno de los mayores vuelos migratorios conocidos, desde el Ártico hasta el extremo austral de América del Sur, recorriendo 32.000 Km entre ida y vuelta. Altamente gregario y pasivo, durante la migración forma bandadas compactas de miles de individuos. Nidifican en la tundra ártica, en el extremo norte del Círculo Polar Ártico.
Las poblaciones de los playeros rojizos, se encuentran en disminución, probablemente por la excesiva explotación de un crustáceo norteamericano (Limulus polyphemus) cuyos huevos son base de la dieta del playero.