Es una especie endémica de América del Sur, que se caracteriza por presentar dos collares negros entre el cuello y el pecho, los que les da el nombre común a esta especie.
El Chorlito doble collar es una especie endémica de América del Sur. Se los reconocen porque mientras se alimenta alterna carreras cortas con picoteos en superficie deteniéndose bruscamente. Durante el período reproductivo se lo puede ver en pareja, mientra que en los periodos migratorios, en otoño-invierno, se reúnen en bandadas que pueden llegar a los cientos de individuos. Nidifican en primavera, desde Córdoba y Buenos Aires, hasta Tierra del Fuego. Antes del invierno migran por el Pacífico y el Atlántico, hasta el centro y norte de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. En nuestra región, se estima una población de 8.000 individuos, donde un 10% decide pasar el invierno en las costas fueguinas. Las causas probables de este comportamiento es que los adultos no hayan logrado la masa corporal adecuada para migrar; la otra es que algunos adultos deciden invernar con aquellos juveniles que no llegaron a completar su madurez para la migración.
Presentan leve dimorfismo sexual, donde el macho tiene colores más vivos en la corona y nuca, mientras que en la hembra son apagados. Entre el cuello y el pecho, tienen dos collares negros, los que les da el nombre común a esta especie.