Guanaco

Camelidae / Mamíferos / Lama guanicoe

Guanaco

El guanaco es el mamífero terrestre de mayor tamaño de la Patagonia, es una especie social, que se puede observar en ambientes boscosos y esteparios.

Cuándo encontrarla
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Dónde encontrarla
Río Grande
Tolhuin
Ushuaia
Ambientes Diversos
Origen
Nativa

El guanaco es el mamífero terrestre de mayor tamaño de Patagonia, alcanzando un tamaño de 1.70 m. Es un animal territorial y de actividad diurna; los territorios son defendidos por los machos y son marcados con los bosteaderos (montículos de excrementos debido a la costumbre de defecar en un mismo lugar). Los territorios también se reconocen por los revolcaderos, que son depresiones del terreno carentes de vegetación y producidas por los
animales a fuerza de revolcarse. Es una especie social, cuyas poblaciones conforman dos tipos de estructuras: el grupo familiar, compuesto por un macho (relincho) y varias hembras con sus crías (chulengos), y el grupo de machos, compuesto por un número variable de individuos de distinta edad. Es posible encontrar ejemplares solitarios que pueden ser individuos muy viejos, enfermos o juveniles expulsados de algún grupo

El guanaco es un herbívoro rumiante, cuya dieta varía según la región y época de año pero que, en general, está
compuesta por gramíneas. Habita en áreas boscosas y esteparias, preferentemente abiertas y secas, y se distribuye por toda la Patagonia. En Tierra del Fuego puede verse desde la ruta 3 en el norte y centro de la isla.

Era un importante recurso para los nativos, tanto por su carne como su cuero. Su largo pelaje es utilizado en tejidos. La colonización trajo consigo la persecución del guanaco por considerárselo competidor del ganado doméstico y por el valor de su piel. Ello produjo una retracción notable de su área de distribución original, con la consecuente disminución de sus poblaciones.