La lagartija magallánica es el único reptil registrado en Tierra del Fuego, consagrándose como el reptil más austral del mundo.
La lagartija magallánica es el único reptil registrado en Tierra del Fuego, limitándose al extremo norte de la Isla, eso la convierte en el reptil más austral del mundo. Es pequeña, midiendo alrededor de 6 cm. Sus hábitats preferidos en la estepa son los dominados por los coironales (Festuca, Agropyron, Poa), en suelos sueltos sedimentarios (cenizas, morrenas, terrazas marinas y glacifluviales), matorrales de mata negra fueguina (Chiliotrichium) murtilla (Empetrum) y otros (Berberis, Ribes, Senecio, Lepidophyllum, Azorella). Es frecuente verla en la costa y sobre madrigueras de Ctenomys.
Es ominívora, se alimenta principalmente de insectos aunque también consume hierbas. Es una especie ovovivípara, sus crías, todas de color gris oliváceo, nacen en camadas de cinco individuos en promedio, un año después del apareamiento.