El cangrejo ermitaño es un pequeño cangrejo que busca asilo en las conchas vacías de gasterópodos.
El cangrejo ermitaño es un pequeño cangrejo de caparazón áspero con extremidades móviles y articuladas. Se llama ermitaño porque protegen su abdomen escondidos dentro de una concha de algún gasterópodo, o en algunos casos, de residuos humanos como envases.
Presentan un color amarillento rojizo, con una talla que va de los 10 a los 12,5 mm de longitud en su caparazón. Se distribuye por ambas costas de Sudamérica, en Chile desde la región de Arica hasta Magallanes, y toda la costa atlántica argentina. Su hábitat natural es la zona submareal prefiriendo los grandes bancos de arena, aunque se lo puede encontrar asociado a los bosques de Macrocystis pyrifera.
Se alimenta principalmente de carroña, aunque incluye en su dieta caracoles, choritos, gusanos, pequeños crustáceos y larvas. Se los halla hasta profundidades de 150 metros.