25/09/2023
El sector argentino de la isla de Tierra del Fuego posee una fascinante variedad de escenarios naturales. En la zona norte se extiende la costa Atlántica y la estepa, donde proliferan las aves migratorias, los salmónidos y el guanaco. El paisaje se destaca por sus playas, acantilados y grandes ríos que atraviesan las llanuras.
En el centro de la provincia se extienden suaves colinas, bosques densos, grandes lagos y ríos. Aquí se encuentra una de las áreas naturales protegidas de la provincia, la Reserva "Corazón de la Isla" y el imponente lago Fagnano. Este lago marca una división natural en el medio de la isla, ya que en esta zona comienza la transición del terreno, que se eleva hacia el sur dando paso a la cadena montañosa de los Andes.
En el extremo este de la Isla se encuentra la Península Mitre, una de las zonas más inhóspitas y vírgenes de la provincia. Esta región está compuesta de planicies onduladas, colinas, turberas y costas rocosas.
Hacia el sur, se extiende el último tramo de la cordillera Andina continental, con montañas que alcanzan los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Esta cadena montañosa está rodeada por valles profundos y antiguas turberas. La Reserva Natural del Valle de Tierra Mayor está ubicada en esta zona. Los bosques se componen de especies como la lenga, el coihue, y el ñire.
Por último, al oeste de Ushuaia, se halla otra de las grandes reservas naturales de la provincia, el Parque Nacional Tierra del Fuego. Esta área alberga especies autóctonas como el zorro colorado y el huillín, y una variedad de aves marinas y andino-patagónicas. Cabe destacar que este es el único parque nacional de Argentina que posee costas, ya que su territorio limita con las aguas del Canal Beagle.
La Ruta Nacional Nº 3, que conecta las tres localidades de la provincia, culmina dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego,en Bahía Lapataia.