report_problem
IMPORTANTE: Es necesario planificar su salida, extremando las precauciones en las temporadas de otoño e invierno, debido a que disminuyen las horas de luz natural, se registran temperaturas bajo cero y el terreno puede encontrarse con presencia de barro, hielo y/o nieve. Es fundamental contar con indumentaria y calzado adecuado.
chat
Avisar a Defensa Civil: Ante cualquier urgencia llamar al 103 VHF 148.615
Al inicio del sendero la vegetación dominante es el bosque puro de lenga, en el que se destacan ¨tocones¨ (parte del árbol que queda luego de ser cortado) que evidencian el pasado aprovechamiento forestal. Durante el camino es posible observar un dique de castores de gran dimensión.
Recorriendo sectores de transición entre el bosque y la turba, hasta alcanzar un ambiente de alta montaña, aunque nunca se traspasa el límite de vegetación, que en la zona promedia los 600 msnm.
Gran parte del sendero transcurre por humedales, tanto turbales como mallines y turberas, es decir, áreas anegadas y resbaladizas. Por las características del terreno es necesario utilizar borcegos, ropa impermeable y abrigo todo el año.
El sendero que accede hasta la laguna también es utilizado por los caminantes que realizan la senda al Glaciar Ojo del Albino, la que presenta mayor dificultad y supera el límite de vegetación (se recomienda ir con guía habilitado).
Otros datos de interés: durante todo el año existe una afluencia muy importante de caminantes, por lo tanto es importante no acceder con mascotas ni música, y evitar cualquier que pueda generar disturbios.
NO INGRESAR DESPUÉS DE LAS: 15 hs. (Primavera – Verano) / 13 hs. (Otoño – Invierno).
RESPETAR EL USO DE CALZADO E INDUMENTARIA ADECUADOS.
Principales atractivos: Valle de Tierra Mayor, Río Esmeralda, Laguna Esmeralda, Glaciar Ojo del Albino.