Reserva Natural y Paisajística Valle de Tierra Mayor

Reserva Natural y Paisajística Valle de Tierra Mayor

La principal característica de esta reserva es su belleza escénica y paisajística. El uso es exclusivamente turístico.

Cómo llegar

Desde Ushuaia, por la Ruta Nacional Nº 3, 20 kilómetros en dirección norte. Desde Río Grande, por la Ruta Nacional Nº 3, 180 kilómetros en dirección sur.

¿Estás en Tierra del Fuego? Mira cómo llegar desde tu ubicación

directions_walk directions_car

Situada a 20 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, esta reserva abarca las cuencas hídricas de los Ríos Olivia y Lasifashaj.

El Valle de Tierra Mayor es un ancho valle de origen glaciar, recorrido por el río Lasifashaj que forma gran cantidad de meandros, el cual desemboca en las cercanías de la Estancia Harberton. El comienzo del valle coincide con el punto donde el valle Carbajal gira al sur, luego discurre de forma recta entre montañas, dentro de la cordillera de los Andes fueguinos desde el oeste al este. Las líneas divisorias de aguas marcan sus límites norte y sur. En el norte, la sierra Alvear lo separa del lago Fagnano, y al sur otra línea de montañas, la sierra de Sorondo, lo separan del canal de Beagle. El valle está ocupado en gran parte por turberas de Sphagnum. El faldeo de las montañas está tapizado por el característico bosque fueguino, donde dominan los árboles del género Nothofagus. Por encima del límite de bosque, encontramos un ecosistema altoandino, con algunos turbales de altura.

Parte del valle está encuadrado, junto a parte del valle Carbajal, dentro de la Reserva Natural Valle Tierra Mayor. La reserva fue concebida como un corredor turístico por lo que su ubicación está determinada a lo largo de la Ruta Nacional Nº 3. Tiene una extensión de oeste a este desde el límite este del Parque Nacional Tierra del Fuego hasta la confluencia de los ríos Lasifashaj y Hambre, con una superficie aproximada de 370 km2, y una longitud de unos 40 km y un ancho medio aproximado de 8 km.
Reserva Natural y Paisajística Valle Tierra Mayor fue creada en 1994 por Decreto Provincial Nº 2256/1994, con el objetivo de preservación del ambiente natural y de la belleza escénica; y para un uso exclusivamente turístico.