La centolla (Lithodes santolla) y el centollón (Paralomis granulosa) son las dos especies de crustáceos que se pescan actualmente en el Canal Beagle a través de la flota pesquera artesanal utilizando trampas de fondo (pesca pasiva).
Ambas especies se caracterizan por su crecimiento lento, alcanzando la etapa reproductiva aproximadamente a los 5 y 10 años de edad, respectivamente. Para proteger este recurso, la pesca de centollas está prohibida (período de veda) desde el 1 de marzo y hasta el 30 de junio de cada año. (FUENTE: “¿Sabías que la centolla NO se puede pescar todo el año?”, La Lupa, Colección fueguina de divulgación científica. Lic. Pablo Di Salvatore, Lic. Rodrigo Lorenzo, Dr. Hernán Sacristán)
La centolla se encuentra entre los crustáceos más grandes del mundo y tiene un alto valor comercial. Además la actividad pesquera de Ushuaia brinda un atractivo para el turismo gastronómico a nivel nacional e internacional.
Los chef locales ofrecen múltiples platos para degustar centolla como en ensaladas, cazuelas, chupe, pastas rellenas, timbal, gratinadas, sopas, sushi, empanadas y al natural.
Quienes prueban la centolla y el centollón, suelen quedar cautivados por su sabor y textura. Este producto de excelencia también se puede comprar congelado o en algún tipo de conserva ahumada, en aceite de oliva o al natural. De esta manera, podrá volver a degustar en su casa centolla gracias a los productos de elaboración local y con Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego – Fin del Mundo, que comercializan en Tierra del Fuego.
La centolla (Lithodes santolla) y el centollón (Paralomis granulosa) son las dos especies de crustáceos que se pescan actualmente en el Canal Beagle a través de la flota pesquera artesanal utilizando trampas de fondo (pesca pasiva).
Ambas especies se caracterizan por su crecimiento lento, alcanzando la etapa reproductiva aproximadamente a los 5 y 10 años de edad, respectivamente. Para proteger este recurso, la pesca de centollas está prohibida (período de veda) desde el 1 de marzo y hasta el 30 de junio de cada año. (FUENTE: “¿Sabías que la centolla NO se puede pescar todo el año?”, La Lupa, Colección fueguina de divulgación científica. Lic. Pablo Di Salvatore, Lic. Rodrigo Lorenzo, Dr. Hernán Sacristán)
La centolla se encuentra entre los crustáceos más grandes del mundo y tiene un alto valor comercial. Además la actividad pesquera de Ushuaia brinda un atractivo para el turismo gastronómico a nivel nacional e internacional.
Los chef locales ofrecen múltiples platos para degustar centolla como en ensaladas, cazuelas, chupe, pastas rellenas, timbal, gratinadas, sopas, sushi, empanadas y al natural.
Quienes prueban la centolla y el centollón, suelen quedar cautivados por su sabor y textura. Este producto de excelencia también se puede comprar congelado o en algún tipo de conserva ahumada, en aceite de oliva o al natural. De esta manera, podrá volver a degustar en su casa centolla gracias a los productos de elaboración local y con Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego – Fin del Mundo, que comercializan en Tierra del Fuego.