El gaviotín ártico es un migrador de larga distancia, realiza uno de los vuelos migratorios de mayor alcance, trasladándose desde las zonas Árticas donde nidifica, hasta el sur de Sudamérica y la Antártida donde pasa el invierno ártico.
El gaviotín ártico es un ave costera y pelágica, similar a otras especies del género Sterna. No presenta dimorfismo sexual pero si estaciona, sin embargo en el hemisferio sur lo encontramos con plumaje de reposo reproductivo. Se caracteriza por ser blanco con una coloración oscura en la punta de las alas y un parche en los ojos que se extienden a la nuca. Presenta el pico corto y oscuro, y las patas cortas, tanto que cuando están parados en el suelo parecen echados; estos rasgos lo diferencian del gaviotín sudamericano.
Se alimentan de peces y crustaceos para los que se sumergen completamente, lanzándose al agua desde una altura de 10 m aproximadamente.
Es un migrador de larga distancia, realiza uno de los vuelos migratorios de mayor alcance, ya que se traslada desde las zonas Árticas donde nidifica, hasta el sur de Sudamérica y la Antártida donde pasa el invierno ártico, recorriendo alrededor de 32.000 Km entre la ida y vuelta.