El yal andino es una especie con una llamativa coloración en la cara, ya que tienen un antifaz y babero negros bordeados por amarillo. Es una especie que se distribuye exclusivamente en la región de Magallanes.
La distribución de esta especie está limitada a Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y las islas de la región de Magallanes. Se desconoce si realiza migraciones invernales.
El yal andino presenta un marcado dimorfismo sexual, el macho tiene el dorso gris con tiente oliváceo, alas y cola oscura con tintes amarillo; tienen una marcada ceja amarilla. La garganta es gris con bordes amarillos, el pecho y vientre grises con manchas amarillo-verdoso. La hembra es gris-parda con estrías más oscuras tanto el vientre como el dorso; además tienen coloración verdosa en las alas, garganta y cola. Se las reconoce fácilmente por el babero y anteojos negros, la hembra y los machos jóvenes son de un gris moteado ligeramente amarillento.
Se alimentan de semillas que obtienen de pastizales y otras hierbas.
Una especie muy parecida es el yal austral (Melanodera melanodera), los machos se diferencian a campo principalmente por la coloración alrededor de la garganta y ceja, que son blancas en esta especie, mientras que en el yal andino es amarillo. El yal austral es residente permanente del Ecotono y la Estepa.