El peludo es un tipo de armadillo, nativo de Argentina continental, que fue introducido en la estepa fueguina hace 20 años aproximadamente.
Los armadillos son un grupo de animales acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, que es un sistema de protección contra sus depredadores. Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros. La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, es decir, que se unen por una piel blanda; así se pueden enrollar formando una bola bien acorazada y cubrir el abdomen que es la parte del cuerpo desprotegida.
El peludo se caracteriza por el cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, pudiendo desplazarse rápidamente. Extremidades con garras semejantes a uñas y las usa para conseguir su alimento o para excavar madrigueras. Se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y, carroña.
No son avistados con frecuencia debido a sus hábitos nocturnos y fosoriales (viven en madrigueras en el suelo). En Tierra de Fuego, se cree que fueron introducidos hace unos 20 años. Tiene una de las distribuciones más amplias entre las 20 especies de armadillos, extendiéndose desde el Gran Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina y en Chile hasta las provincias de Bío Bío y Magallanes.