El Didymo, es una especie invasiva de difícil erradicación; en el año 2013 fue detectada en el río Grande y desde entonces se están tomando medidas para evitar su expansión.
El dydimo es un alga unicelular de agua dulce del grupo de las diatomeas, originaria de la región templada-fría del hemisferio norte, que ha sido introducida en la Patagonia tanto argentina como chilena. Al ser un organismo unicelular es imperceptible a simple vista, pero ante condiciones favorables es capaz de producir grandes floraciones algales o “blooms”.
Las floraciones se observan como una cubierta mocosa amarronada que puede cubrir grandes superficies de los sustratos de los ambientes acuáticos, provocando severas alteraciones fisicoquímicas y biológicas con efectos negativos en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas fluviales, deterioro del paisaje y de las actividades productivas en las cuencas afectadas, impactando las actividades turísticas, especialmente la pesca deportiva.
El Didymo, es una especie invasiva de difícil erradicación ya que puede vivir fuera del agua 40 días en sitios frescos, húmedos y oscuros. En el año 2013 fue detectada en el río Grande y desde entonces se están tomando medidas para evitar su expansión. Los humanos somos la principal causa de propagación del alga que puede sobrevivir en equipos de pesca, de buceo, indumentaria, embarcaciones y cualquier material que contenga humedad. Algunas recomendaciones para evitar la propagación del Dydimo son: desinfectar equipos de pesca, embarcaciones e indumentaria que haya estado en contacto con el agua; remover manualmente los restos de sedimentos o algas (depositándolos en la basura y no en desagües domiciliarios); lavar con soluciones limpiadoras (lavandina 2%, solucion salina 5%, detergente 5%); secar completamente el equipo antes de usarlo; si no se puede desinfectar restringir el uso del equipo a un solo ambiente acuático.